En este blog veremos todo lo relacionado con la construccion, como por ejemplo, sus exponentes, ingenieros mas representativos, lideres en estos ambitos.


domingo, 8 de mayo de 2011

Costanera Center

  • Costanera Center es un proyecto inmobiliario ubicado en la comuna de Providencia, en Santiago, Chile, actualmente en construcción. Consta de un conjunto de cuatro edificios ubicados en la intersección de Avenida Andrés Bello con Nueva Tajamar a unos metros de la estación Tobalaba del Metro de Santiago. Su edificio central, la Torre Gran Costanera, contará con un área total de 128.000 m² y tendrá una altura de 300 metros incluido el espiral, 265 m hasta el último de sus 70 pisos y estará equipado con 48 ascensores de alta velocidad que se moverán a una velocidad de 6,6 metros por segundo. Con estas características, Costanera Center contaría con el rascacielos más alto del país y de Sudamérica, y el segundo del Hemisferio Sur (tras el Q1 Tower de Australia. Las torres 1, 3 y 4 tendrán, respecivamente, una altura de 170, 170 y 109 metros.

    El conjunto de edificios, de propiedad del consorcio Cencosud, contará con un centro comercial y hoteles de cinco estrellas. Tres de los cuatro edificios estarán destinados a oficinas. La inauguración del centro comercial estaba prevista para mediados del año 2009; sin embargo, los efectos de la crisis económica de 2008 provocaron en enero de 2009 la decisión de paralizar las obras hasta que fuese superada la incertidumbre económica. Así, el 4 de diciembre de 2009, se anunció la reinauguración de la obras, lo que finalmente fue realizado el 17 de diciembre con presencia de la presidenta Michelle Bachelet. Con esto se espera la inauguración de su primera etapa a mediados de 2011 y de la Torre Gran Costanera al año siguiente.

    En noviembre de 2010, la Torre Gran Costanera superó los 200 m de altura en construcción, convirtiéndose en el edificio más alto de Chile superando a Titanium La Portada. El 18 de febrero de 2011, en tanto, la construcción llegó a los 226 metros de altura superando a la Torre Parque Central de Caracas, la que era en ese entonces la torre más alta de Sudamérica.
     

sábado, 7 de mayo de 2011

Autorización de accesos a camino público

¿En qué consiste?

Permiso entregado por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas a las personas naturales o jurídicas que necesitan habilitar accesos a un camino público con fines industriales, comerciales o particulares.

El procedimiento a seguir es el siguiente:

El interesado presenta solicitud para regularización de acceso a caminos declarados como públicos en áreas Urbanas en la División de Infraestructura Vial Urbana, o en las oficina de partes de las Direcciones Regionales correspondientes.

La División, previa visita a terreno, informa al interesado los requisitos necesarios para poder iniciar el trámite correspondiente, dependiendo del tipo de acceso solicitado (industrial, comercial o particular, como así mismo del flujo vehicular.
El interesado presenta los antecedentes solicitados en la División de Infraestructura Vial Urbana.
La División de Infraestructura Vial Urbana, revisa los antecedentes y aprueba o informa observaciones al proyecto.
La División de Infraestructura Vial Urbana informa al interesado Región la aprobación o las observaciones a la solicitud de acceso.
La División, una vez recepcionada la respuesta, se le informa al interesado a través de una notificación formal.

¿A quién está dirigido?

Personas naturales
Personas jurídicas
Sociedades en general.

Requisitos

Las solicitudes de autorización deben ser presentadas por las personas naturales o jurídicas propietarias del predio donde se piensa realizar el acceso.
La solicitud debe estar dirigida al Director Nacional de Vialidad si se trata de un camino público nacional o al Director Regional de Vialidad si se trata de camino público regional.

Documentos requeridos:

Para regularizar accesos a caminos públicos

Formulario de solicitud de acceso.
Copia autorizada de constitución de la sociedad, si corresponde.
Documentos que acrediten la propiedad del predio o representación legal del propietario.
Diseño de emplazamiento conceptual de acceso.
Diseño de ingeniería de detalle (sólo en casos excepcionales).
Para regularizar accesos a rutas concesionadas

Formulario de solicitud de acceso.
Declaración Notarial de cuantificación y tipología de tránsito.
Documentos que acrediten la propiedad del predio o representación legal del propietario.
Estudio de impacto vial, cuando el acceso lo requiera.
Diseño de emplazamiento conceptual de acceso.
Diseño de ingeniería de detalle.

Costo

El trámite no tiene costo.

¿Dónde se realiza?

Regularización de Accesos a Caminos Públicos: En las Oficinas de Partes de las Direcciones Regionales de Vialidad, horario de lunes a jueves de 8:30 a 17:00 y viernes de 8:30 a 16:00 hrs.
Regularización de Accesos a Rutas Concesionadas: El trámite debe hacerse a través de la inspección fiscal del contrato de Concesión respectivo.
Por internet puede verificar cuáles son los caminos públicos bajo la Administración de la Dirección de Vialidad en www.vialidad.cl, opción "Decretos Supremos que declaran caminos públicos".

Resultado
Resolución que autoriza o niega la ocupación de la faja vial para accesos a camino público.