La ministra de Vivienda de Chile, Magdalena Matte, renunció a su cargo en medio de un escándalo por un supuesto caso de corrupción asociado a un millonario pago extrajudicial a una empresa constructora de infraestructura vial (kodama), que implicaría una pérdida de 35 millones de dólares para el Estado. Escoltada por siete ministros y por dirigentes partidarios y legisladores, Matte explicó en conferencia de prensa que decidió "Asumir la responsabilidad política" y evitar un conflicto político innecesario.
La ministra renunció un día después de una denuncia judicial presentada por un diputado opositor para investigar un acuerdo extrajudicial; “Reconocí un error en el procedimiento, adopté las medidas para evitar daño al patrimonio fiscal, ordenando no pagar un peso de recursos fiscales mientras no se aclaren y revisen los procedimientos y así ha ocurrido", explicó Matte a la prensa.
El pago por el caso Kodama fue autorizado por la Ex ministra en el verano y luego paralizado por ella misma, tras lo cual entregó los antecedentes a Contraloría y el Ministerio Público, donde hoy existen sendas investigaciones por el caso, pero sí hay algo que investigar, porque ahora empiezan a aparecer figuras del Serviu que han estado comprometidas con la empresa esta, en viajes al extranjero. Así, en su visión, las sospechas de que hay algo más que una mala gestión tienen fundamento, y por eso se espera que la investigación arroje la mayor luz sobre lo que está ocurriendo en el Serviu metropolitano.
Kodama tiene en su poder papeles que le permiten cobrar en cualquier momento, y demandó al ministerio por unos 81 millones de dólares por el retraso en la construcción de un corredor vial por causas ajenas a la compañía. El monto final fue rebajado a 35 millones de dólares.
La Ministra ya había sobrevivido a otro escándalo sobre los beneficios para los damnificados del terremoto de 2010 que involucró a la gobernadora Jacqueline van Rysselberghe.
Según la gobernadora, el Ministerio de Vivienda estaba al tanto de que ella había pedido viviendas de emergencia para familias que no habían sido afectadas por el terremoto. Matte negó saber del asunto.
El diputado Aldo Cornejo, jefe de la bancada demócrata cristiana, calificó como "un acto de imprudencia renunciar al ministerio cuando está pendiente todavía el informe de la Contraloría General de la República".
El presidente Sebastián Piñera designó y tomó juramento al reemplazante de Matte por la tarde, el hasta ahora gobernador de la Región de O'Higgins, Rodrigo Pérez Mackenna, quien al igual que muchos de sus secretarios de Estado, proviene del ámbito gerencial privado.
Matte, vinculada a una de las familias más ricas de Chile, es el quinto ministro del gabinete del presidente Sebastián Piñera, que asumió el 11 de marzo de 2010, en dejar el cargo, tras las renuncias en enero de los ministro de Defensa, Trabajo, Transportes y Energía.